Novela realista hispanoamericana: Juan Rulfo y Jorge Icaza
La narrativa hispanoamericana experimentó un auge ex-
traordinario en el siglo XX, y bajo esa perspectiva la novela
se convierte en un medio para la búsqueda y la expresión
de la identidad americana.
Antes de esta época, llama la atención la ausencia casi to-
tal de novelas americanas. Existen varias excepciones a este
vacío de tres siglos, como Periquillo Sarniento, de Fernández
de Lizardi, o algunas novelas románticas, como María, de
Jorge Isaac; Amalia, de José Mármol; Soledad, de Bartolomé
Mitre; o Esther, de Miguel Cané.
En la novela hispanoamericana podemos distinguir en dos
etapas: la novela realista, a principios de siglo XX; y la reno-
vación narrativa con los escritores del Boom, después de la
década del sesenta.
La novela realista
En las primeras déca-
das del siglo XX, la nove-
la hispanoamericana
imita los modelos de la
novela realista y natura-
lista del siglo XIX español,
aunque con notables di-
ferencias, como veremos
más adelante. Según la
temática, podemos cla-
sificarlas en tres grupos:
Novela de la tierra, Novela
indigenista y Novela de la
Revolución mexicana.
traordinario en el siglo XX, y bajo esa perspectiva la novela
se convierte en un medio para la búsqueda y la expresión
de la identidad americana.
Antes de esta época, llama la atención la ausencia casi to-
tal de novelas americanas. Existen varias excepciones a este
vacío de tres siglos, como Periquillo Sarniento, de Fernández
de Lizardi, o algunas novelas románticas, como María, de
Jorge Isaac; Amalia, de José Mármol; Soledad, de Bartolomé
Mitre; o Esther, de Miguel Cané.
En la novela hispanoamericana podemos distinguir en dos
etapas: la novela realista, a principios de siglo XX; y la reno-
vación narrativa con los escritores del Boom, después de la
década del sesenta.
La novela realista
En las primeras déca-
das del siglo XX, la nove-
la hispanoamericana
imita los modelos de la
novela realista y natura-
lista del siglo XIX español,
aunque con notables di-
ferencias, como veremos
más adelante. Según la
temática, podemos cla-
sificarlas en tres grupos:
Novela de la tierra, Novela
indigenista y Novela de la
Revolución mexicana.
Comentarios
Publicar un comentario