Las falacias
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apa-
riencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o
erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.
Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla ló-
gica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando
en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición
que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra
la persona sin rebatir lo que dice o afirma.
Las falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales.
Conexión con Filosofía:
Las premisas son dos proposiciones
del silogismo, de donde se infiere una
tercera proposición conocida con el
nombre de conclusión.
Falacias no formales
Las falacias no formales son razonamientos
en los cuales lo que aportan las premisas no
es adecuado para justificar la conclusión a
la que se quiere llegar. Se quiere convencer
no aportando buenas razones sino apelan-
do a elementos no pertinentes o, incluso,
irracionales. La lista de falacias no formales
es larga; algunas son las siguientes:
Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre)
Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada
posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende. Ejemplo:
https://goo.gl/plsija
«Los ecologistas dicen
que consumimos de-
masiado energía; pero
no hagas caso porque
los ecologistas siempre
exageran».
Esquema implícito:
A afirma p,
A no es una persona
digna de crédito.
Por lo tanto, no p.
Las falacias
http://goo.gl/ADEUw7
http://goo.gl/a0ySkU
• Si alguien te acusa de falaz ¿Qué te quiere decir?
• ¿Algo es cierto sólo porque quien lo dice es alguien importante? ¿Por qué?
Prohibida su reproducción
60
Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
Falacia ad baculum (Se apela al bastón)
Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando
razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre. Es preciso
observar que en algunos casos puede ser legítimo recurrir a una autoridad reconocida en
el tema; pero no siempre es garantía. Ejemplo:
Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones
sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite ven-
cer, pero no convencer. Ejemplo:
«Según el alcalde, lo mejor para la sa-
lud de los ciudadanos es asfaltar todas
las plazas de la ciudad»
«No vengas a trabajar a la tienda con
éste piercing; recuerda que quién
paga, manda».
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
http://goo.gl/Lc6mgM https://goo.gl/bzJV4u
Falacias lógicas. Xtec. Extraído el 29 de agosto de 2016 desde la página web: http://goo.gl/ZEU8lG
Prohibida su reproducción
61
Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por
el hecho que no se puede demostrar lo contrario. Ejemplo:
«No vengas a trabajar a la tienda con
éste piercing; recuerda que quién
paga, manda».
1. Identifica el tipo de falacia que tienen las siguientes oraciones:
• «La mecánica cuántica tiene que ser un error. Lo dice Einstein».
• «Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto».
• «La mayoría de la gente opina lo mismo que yo».
• «Dios no existe, nadie ha probado su existencia».
• «Si crees que no debes pagar impuestos entonces tu sueldo y propiedades te serán embargados;
por lo tanto, si no quieres verte convertido en un indigente debes creer que pagar tus impuestos es tu
obligación.»
Actividades
Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia)
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones)
Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones
no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, desper-
tando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.
riencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o
erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.
Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla ló-
gica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando
en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición
que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra
la persona sin rebatir lo que dice o afirma.
Las falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales.
Conexión con Filosofía:
Las premisas son dos proposiciones
del silogismo, de donde se infiere una
tercera proposición conocida con el
nombre de conclusión.
Falacias no formales
Las falacias no formales son razonamientos
en los cuales lo que aportan las premisas no
es adecuado para justificar la conclusión a
la que se quiere llegar. Se quiere convencer
no aportando buenas razones sino apelan-
do a elementos no pertinentes o, incluso,
irracionales. La lista de falacias no formales
es larga; algunas son las siguientes:
Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre)
Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada
posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende. Ejemplo:
https://goo.gl/plsija
«Los ecologistas dicen
que consumimos de-
masiado energía; pero
no hagas caso porque
los ecologistas siempre
exageran».
Esquema implícito:
A afirma p,
A no es una persona
digna de crédito.
Por lo tanto, no p.
Las falacias
http://goo.gl/ADEUw7
http://goo.gl/a0ySkU
• Si alguien te acusa de falaz ¿Qué te quiere decir?
• ¿Algo es cierto sólo porque quien lo dice es alguien importante? ¿Por qué?
Prohibida su reproducción
60
Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
Falacia ad baculum (Se apela al bastón)
Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando
razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre. Es preciso
observar que en algunos casos puede ser legítimo recurrir a una autoridad reconocida en
el tema; pero no siempre es garantía. Ejemplo:
Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones
sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite ven-
cer, pero no convencer. Ejemplo:
«Según el alcalde, lo mejor para la sa-
lud de los ciudadanos es asfaltar todas
las plazas de la ciudad»
«No vengas a trabajar a la tienda con
éste piercing; recuerda que quién
paga, manda».
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
http://goo.gl/Lc6mgM https://goo.gl/bzJV4u
Falacias lógicas. Xtec. Extraído el 29 de agosto de 2016 desde la página web: http://goo.gl/ZEU8lG
Prohibida su reproducción
61
Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por
el hecho que no se puede demostrar lo contrario. Ejemplo:
«No vengas a trabajar a la tienda con
éste piercing; recuerda que quién
paga, manda».
1. Identifica el tipo de falacia que tienen las siguientes oraciones:
• «La mecánica cuántica tiene que ser un error. Lo dice Einstein».
• «Tú no eres mujer, por tanto tú no puedes opinar sobre el aborto».
• «La mayoría de la gente opina lo mismo que yo».
• «Dios no existe, nadie ha probado su existencia».
• «Si crees que no debes pagar impuestos entonces tu sueldo y propiedades te serán embargados;
por lo tanto, si no quieres verte convertido en un indigente debes creer que pagar tus impuestos es tu
obligación.»
Actividades
Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia)
Esquema implícito:
A afirma p,
A es un experto o autoridad.
Por lo tanto, p.
Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones)
Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones
no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, desper-
tando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.
Comentarios
Publicar un comentario