TEXTOS ACADÉMICOS
Un texto académico hace referencia a los
trabajos propios del ámbito estudiantil. Ejem-
plos de textos académicos son, monografía,
tesis, ensayo, comentarios de textos, resúme-
nes, reseñas, críticas, entrevistas, artículos de
revistas, ponencias, entre otros.
Aunque en la mayoría de ellos se maneja un
lenguaje formal y riguroso, algunos géneros,
como el ensayo, permiten una expresión
más subjetiva.
Características de los textos académicos
Los textos producidos en el ámbito estudian-
til tienen una marcada característica formal.
Se presta mucha atención al lenguaje y al
estilo empleado, a la forma en que se haya
estructurado el texto, las normas de citas bi-
bliográficas, entre otros.
*Estilo formal y técnico: Una monografía, por ejemplo,
debe reunir ciertas condiciones formales de redac-
ción. Contar con una introducción, un índice correc-
tamente organizado, la manera de realizar bibliográfi-
cas, la conclusión, el anexo, etc.
• Variedad temática: El tema a ser tratado depende de
la disciplina, habrá textos académicos que desarrollen
temas educativos, sociales, naturales, científicos.
• Dirigido a un público especializado: Puede
estar dirigido a los profesores, a un tribunal
de examinación.
• Demostrar un conocimiento en forma sistemática,
científica.
trabajos propios del ámbito estudiantil. Ejem-
plos de textos académicos son, monografía,
tesis, ensayo, comentarios de textos, resúme-
nes, reseñas, críticas, entrevistas, artículos de
revistas, ponencias, entre otros.
Aunque en la mayoría de ellos se maneja un
lenguaje formal y riguroso, algunos géneros,
como el ensayo, permiten una expresión
más subjetiva.
Características de los textos académicos
Los textos producidos en el ámbito estudian-
til tienen una marcada característica formal.
Se presta mucha atención al lenguaje y al
estilo empleado, a la forma en que se haya
estructurado el texto, las normas de citas bi-
bliográficas, entre otros.
*Estilo formal y técnico: Una monografía, por ejemplo,
debe reunir ciertas condiciones formales de redac-
ción. Contar con una introducción, un índice correc-
tamente organizado, la manera de realizar bibliográfi-
cas, la conclusión, el anexo, etc.
• Variedad temática: El tema a ser tratado depende de
la disciplina, habrá textos académicos que desarrollen
temas educativos, sociales, naturales, científicos.
• Dirigido a un público especializado: Puede
estar dirigido a los profesores, a un tribunal
de examinación.
• Demostrar un conocimiento en forma sistemática,
científica.
Comentarios
Publicar un comentario